COMUNICADO OFICIAL JAC MOTORS GLOBAL

Beijing, 29 de mayo de 2020

COMUNICADO OFICIAL JAC MOTORS GLOBAL

Hoy, Volkswagen ha iniciado un capítulo sin precedentes para su estrategia comercial y de
electrificación en China. Volkswagen planea transformar a JAC Volkswagen, su empresa
conjunta para la movilidad electrónica, fortaleciendo su influencia en torno a los mil millones de
euros. Esta cantidad incluye la adquisición del 50% de JAG, la empresa matriz del socio JAC de
Volkswagen, y un aumento de las acciones dentro de JAC Volkswagen del 50% al 75%, con lo
que se obtiene el control de la gestión.

El Sr. Anjin, CEO de JAG, dijo: «Estamos muy contentos de fortalecer nuestra cooperación con el
mundialmente reconocido fabricante de automóviles Volkswagen. El desarrollo de la
electrificación de automóviles en China está a la vanguardia en términos de I + D y aplicación.
Junto con Volkswagen, impulsaremos el desarrollo del mercado de la electrificación de
automóviles y brindaremos productos de automóviles electrificados más ecológicos y ecológicos
a los consumidores del mundo »

La historia le dio a Volkswagen la oportunidad de asumir el papel pionero en la industria
automotriz de China. La cooperación intensificada de hoy ejemplifica la mayor apertura del país
y el mayor compromiso de Volkswagen, como socio confiable, con la nación.

TRANSFORMACIÓN DE JAC VOLKSWAGEN
A TRAVÉS DE UN MAYOR CONTROL COMERCIAL

Al fortalecer su posición y avanzar en el negocio de JAC Volkswagen, Volkswagen da el siguiente
paso en su estrategia de electrificación china. Las cartas de intención fueron firmadas
conjuntamente por Volkswagen (China) Investment Co. Ltd. y el gobierno de Anhui, que prevé
que Volkswagen gane una participación del 50% de JAG, la empresa matriz de JAC, y aumente la
participación de Volkswagen del 50% al 75% dentro de JAC Volkswagen. Por primera vez en la
industria automotriz, un OEM global se une al curso de la reforma empresarial estatal a través
de su inversión estratégica en JAG, fomentando así su asociación con el país.

Las partes tienen la intención de cerrar el acuerdo por valor de € 1 mil millones para finales de
año, sujeto a las aprobaciones regulatorias habituales.

Fundado en 2017, el negocio de JAC Volkswagen se centra exclusivamente en el desarrollo, la
producción y las ventas de automóviles totalmente eléctricos. La nueva inversión intensificará
la estrategia de electrificación ya en curso. Se planea una expansión de la cartera de hasta 5
modelos BEV adicionales hasta 2025, así como la construcción de una fábrica de modelos
electrónicos a gran escala y la finalización del centro de I + D en Hefei.

LAS TRANSACCIONES ALLANAN EL CAMINO
HACIA LOS OBJETIVOS DE SOSTENIBILIDAD DE CHINA Y VOLKSWAGEN

Junto con el Gobierno chino, Volkswagen Group China se ha dedicado a lograr estos nuevos
hitos, que además de mantener al Grupo en una buena posición para futuros desarrollos, al
mismo tiempo apoyará a la provincia de Anhui para convertirse en un nuevo centro en China
para el electro- movilidad. La producción y venta de vehículos de nueva energía en Anhui
representan casi el 13% de la cuota de mercado nacional.

Hace más de 35 años, Volkswagen ha ayudado a poner a China sobre ruedas al comenzar a traer
movilidad privada al país. Sus empresas conjuntas SAIC VOLKSWAGEN y FAW-Volkswagen se
fundaron en 1984 y 1991, lo que fomenta una amistad de confianza y respeto mutuos. Ahora,
las nuevas inversiones importantes en la movilidad electrónica en China ayudarán a dirigir el

segundo gran cambio de movilidad de Volkswagen y China, hacia un futuro eléctrico y
sostenible. Volkswagen Group China ya ha delineado su ruta para lograr este futuro sostenible.
En 2025, se planea la entrega de alrededor de 1,5 millones de NEV a clientes en todo el país.
Para 2050, el Grupo se ha comprometido a ser neutral en carbono neto, tanto en todo el mundo
como en China. La movilidad eléctrica desempeñará el papel principal para alcanzar este
objetivo, respaldado aún más por estas nuevas decisiones e inversiones comerciales.

Fundado en 1964, JAC es un grupo integral de automóviles que abarca la I + D, producción,
ventas y servicio de todas las series de vehículos comerciales, vehículos de pasajeros y
ensambles de potencia. Se dedica a producir automóviles avanzados con ahorro de energía y
energía nueva. A lo largo de los años, JAC ha estado observando la «sostenibilidad, el medio
ambiente, la seguridad, la inteligencia, la conectividad y la comodidad» como el código guía para
su investigación y desarrollo en tecnologías clave. Mientras tanto, JAC no solo ha estado
trabajando sistemáticamente en la I + D y la comercialización de nuevos productos de
automóviles de energía que cumplieron con el último estándar nacional, sino también en la
fabricación de vehículos que satisficieron las demandas y tendencias del día de los clientes.

Habiendo apuntado específicamente a los automóviles de nueva energía como su segmento de
negocio central estratégico, JAC planea aumentar sus ventas de vehículos de nueva energía a
más del 30% de su volumen total de ventas en 2025.

Ver comunicado oficial.

De China a la Argentina: Jac Motors llega con un auto 100% eléctrico

La automotriz china Jac Motors presentará en marzo en la Argentina un automóvil 100% eléctrico y a partir de ese modelo apostará al desarrollo de la infraestructura de carga local para darle volumen al segmento, como parte de los vehículos de pasajeros y comerciales que la marca lanzará este año.

La gerenta de Marketing y Comunicación de Jac Motors, Ximena Castellani, explicó que “si bien los cambios en la coyuntura pueden afectar en términos generales algunos resultados, la idea es enfocarse en el trabajo a largo plazo”.

“Las recientes medidas no poseen una incidencia rotunda en el proyecto que venimos desarrollando, por eso, la marca ratifica a completar el lineup en el 2020 con una serie de lanzamiento de nuevos modelos en el país para tener una oferta amplia y competitiva” en el país, dijo Castellani.

La marca –una de las tres automotrices más grandes de china, junto a Chery y DFSK– de esta manera ratificó su continuidad en el país luego de la advertencia de la cámara de importadores sobre la posible salida del mercado de una veintena de marcas asociadas por la entrada en vigencia de los nuevos gravámenes del impuesto automotor.

A partir del 1 de enero los vehículos con precio mayorista desde $1.300.000 pagarán un impuesto del 20% y desde $2.400.000 uno del 35%, lo que de acuerdo a la Cámara de Importadores y Distribuidores Oficiales de Automotores (Cidoa) generaba “precios resultantes que pueden sacar del mercado a las más de 20 marcas y sus consecuencia para 176 concesionarios, 311 talleres pos venta y 8600 puestos de trabajo directos”.

Un vehículo 100% eficiente.

Jac Motors tiene previsto el desembarco de modelos para gama de pasajeros y comerciales, que contempla el lanzamiento del SUV JACS7 con 3 filas de asiento; el camión ligero de 5 toneladas JACN5, la pick up JACT8 y el furgón Sunray tipo van.

Pero “continuando con la tendencia global y trabajando en el campo de la electromovilidad y la tecnología, presentaremos, un modelo 100% sustentable que tiene un pack de batería de 40 kWh que le permite una autonomía cercano a los 300 kilómetros, y un aceleración a 100 kilómetros/hora en 11 segundos”, añadió Castellani.

“Estimamos presentar en marzo nuestro vehículo eléctrico iEV7S, el mismo llega poniendo de manifiesto la labor de las automotrices chinas y su compromiso para estar a la vanguardia en materia de tecnología y diseño”, explicó la directiva.

Para irrumpir con mayor volumen en el segmento de los eléctricos, la marca apuesta “al desarrollo de la infraestructura (de carga) a nivel país, que permita e incentive la promoción de los vehículos eléctricos para poder fortalecer este mercado, tal como sucede en otras partes del mundo”.

Con un objetivo de ventas de 500 vehículos, además de las presentaciones 2020, lanzamientos y experiencias de productos, la marca potenciará “sus políticas comerciales y herramientas de financiación adaptadas a la realidad”, agregó.

 

Fuente: rionegro.com.ar

JAC Motors estará presente en Expoagro Corrientes 2019

La marca china JAC será uno de los auspiciantes oficiales de la muestra Expoagro Corrientes 2019, que se realizará en esa provincia entre el 15 y 18 de agosto, en el predio ferial de Riachuelo (Ruta 12 Km 1016).

En la exposición, la marca exhibirá su amplia gama de productos y realizará test drive de la mano de los JAC Drivers, pilotos profesionales que brindarán una experiencia completa de los SUV JACS2, JACS3, JACS5 y la pick up JACT6.

Al respecto, consultada la Gerente de Marketing de la marca, Ximena Castellani, dijo qué: “Sabemos que los vehículos JAC son una herramienta flexible que, su conformación, hace que tengan un excelente comportamiento tanto en el campo como en la ciudad, en diferentes suelos y bajo diversos factores climáticos”. También agregó: “Queremos tangibilizar la experiencia JAC para que puedan conocer y probar nuestros vehículos, de modo tal que cada cliente sea protagonista del desempeño de estos y, de esa forma, emitir su propio juicio de valor”.

 

Fuente: www.parlamentario.com 

JAC Motors se suma al plan Junio 0Km con descuentos para los autos

JAC Motors Argentina anunció los precios para la compra de vehículos 0km durante el mes de junio, los cuales gozan del descuento aplicado por el Gobierno, que bonifica entre $50.000 y $90.000 la compra de autos, y además le suman descuentos especiales.

Los modelos que se ofrecen son los siguientes:

– JACS2 1.5MT Luxury, con una rebaja de $50.000

– JACS2 1.5MT Intelligent, con una rebaja de $50.000

– JACS3 1.6MT Intelligent, con una rebaja de $90.000

– JACS3 1.6MT Intelligent, con una rebaja de $90.000

– JACS5 2.0T DCT Intelligent, con una rebaja de $90.000

Asimismo, desde la empresa redoblan la propuesta con una oferta adicional para sus vehículos comerciales con descuentos que llegan hasta los 2.000 dólares:

– JACT6 2.0 4×2 MT Luxury

– JACT6 2.0 4×4 MT Luxury

– JACX200 2.0 MT Luxury

Desde JAC MOTORS Argentina invitan a los clientes a acercarse a los 15 concesionarios oficiales, con locales de venta y servicio de posventa exclusivos en Tierra del Fuego, Misiones, Santa Fe, Neuquén, Córdoba, Mendoza, Salta, Chaco, Tucumán, CABA y Buenos Aires; para testear los autos y asesorarse sobre los múltiples modos de financiación que incluyen tarjeta de crédito y cuotas fijas en pesos.

 

Fuente: iprofesional

Argentina: JAC baja los precios y amplía la garantía de sus SUV a 7 años

Ante un mercado en baja y cada vez más disputado, las marcas apelan a diferentes estrategias para reposicionarse.

Y en el caso de las más nuevas, todo lo que transmita mayor seguridad y respaldo es muy valorado por los clientes. En ese sentido, JAC Motors Argentina decidió, por un lado rebajar a lista de precios de sus modelos, la cual está fijada en dólares, y por el otro ampliar la garantía.

(más…)

JAC Motors lanza créditos con el Banco ICBC para comprar 0km

JAC Motors, a través del ICBC, lanzó una línea de financiación con tasa 0% para cambiar el vehículo usado -de cualquier marca- por un JAC 0km.

El plan de la marca es en 12 cuotas fijas mensuales en pesos. La oferta estará vigente para todos los modelos y versiones de SUV: JACS2, JACS3 y JACS5; y para la pick up JACT6 4×2 y 4×4.

En este sentido, la gerente de Marketing de JAC, Ximena Castellani, sostuvo que «la acción tiene por objetivo brindar alternativas, dentro de un mercado por demás competitivo, que faciliten realmente el acceso a un auto nuevo según las posibilidades tangibles del potencial cliente».

De acuerdo a la marca, en un análisis de cómo el cliente llega a concretar la compra, se observó que en la mayoría de las transacciones el auto usado era el capital/ahorro más valioso para el comprador.

Por eso, a la propuesta de ´El olorcito a nuevo, viene incluido´, sumaron al producto JAC Financia, ´Traé el tuyo, llevate el nuestro’, que facilita la financiación -a tasa 0% en 12 meses- de la diferencia que resulta entre el usado y el 0KM.

Jac es una automotriz china que vende en el país diferentes modelos de SUV y utilitarios livianos. Su llegada fue hace poco más de un año y tiene planes de expansión para 2019.

Jac Motors es el nuevo Auto Oficial del Rally Argentino

A través de un acuerdo con Asociación Civil Rally Argentino, los vehículos de Jac Motors serán los encargados de monitorear la ruta de competencia en las distintas fechas, acompañando a una de las categorías más importantes que tiene nuestro automovilismo nacional.

Jac Motors es la primera automotriz china en ocupar este lugar y en cada fecha del Rally Argentino, se presentarán los SUV JACS5, JACS3 y JACS2 y la pickup JACT6, que participarán activamente oficiando de autos de seguridad 0, 00 y 000, y Camioneta Barredora; transitando por diferentes condiciones de terreno que plantea cada competencia.

La alianza realizada entre Jac Motors y el Rally Argentino, se trata de una colaboración entre marcas, en la cual Jac brinda autos y repuestos requeridos ante inconvenientes, y el Rally se encarga de mostrarlos al público.

El acuerdo es oficial hasta fin de año, y tiene una cláusula abierta para renovarse en la temporada 2020 del Rally Argentino.

-¿De quién fue la propuesta? -Le consultamos a Ximena Castellani, gerente de Marketing de Jac Motors.

El Rally Argentino se acercó a Jac Motors. Nos tomó de sorpresa porque contaban con otra automotriz que los acompañaba hace tiempo y desde Jac no dudamos mucho -explicó Castellani.

La intención de la marca china es poder estar presente en la competencia del 2020 y con nuevos modelos, ya que consideran al Rally Argentino como una actividad federal para todo el público, que le permitirá al público conocer la marca, los autos y su funcionamiento.

El mercado de Jac Motors en 2019

Desde la marca, sostienen que se van adaptando a lo que el mercado les dicta. Este año, tuvieron algunos objetivos que no han podido cumplir, pero fueron marcando otros alcanzables para poder sobrevivir a este mercado.

En cuanto a metas, hoy en día plantear un número de venta les resulta difícil, pero mantienen como idea que sus concesionarios tengan un punto de equilibrio sin pérdidas.

El objetivo principal de la marca, más allá de las ventas y patentamientos, es que el público argentino se saque el preconcepto del auto chino y tenga la posibilidad de conocerlo.

Por otra parte, en diálogo con InfoNegocios, Luis Minelli, presidente de la Asociación Civil Rally Argentino (ACRA), dejó su visión sobre Jac Motors y la actualidad económica en cuanto a sponsoreo.

-¿Que vio el Rally Argentino en Jac Motors? -Preguntamos.

-Indudablemente es una nueva opción, nosotros confiamos en un producto que desde China lo están fabricando y en China tienen buenas calidades. A veces la gente dice que no, porque el auto es chino. Te dan 5 años de garantía, yo no haría un producto con 5 años de garantía si tengo que aguantar ese tiempo con errores de fabricación. Eso es muy importante y lo tenemos en cuenta -comentó el dirigente de la ACRA.

-Los vehículos reúnen las condiciones. Y fundamentalmente, hemos tenido un diálogo ágil y rápido, que muchas veces no es el diálogo que uno tiene con empresas de nivel nacional o internacional, en donde hay que pasar por un montón de filtros para tratar de conseguir una calco -agregó Minelli.

-¿Cómo vienen los auspiciantes para el Rally con la situación económica actual?

-Las empresas están pasando por momentos muy difíciles y entonces empiezan a recortar gastos. El sponsoreo es un gasto que da resultados a largo plazo, en momentos de bonanza. Pero también las crisis dicen que son oportunidades, y las empresas tienen una oportunidad de mostrarse. Nosotros no hemos tenido una caída, sí hemos tenido pequeños ajustes como todo, hacia abajo -finalizó Luis Minelli.

 

 

Fuente: Infonegocios 

JAC iEV S4, chino, eléctrico y económico

Durante la conferencia de lanzamiento de esta variante a batería del JAC S4, se confirmó que podría obtenerse en tres rangos diferentes de autonomía: 355, 402 y 477 km. Y según esto, su precio cambia, teniendo el modelo base un costo de aproximadamente USD 20.000, lo que lo convertiría en casi todos los mercados del mundo en el eléctrico más barato del mercado y con una gran autonomía.

Volviendo, el JAC iEV S4 mantiene prácticamente las mismas cosas que el S4 estándar, lanzado el año pasado en China. Hablamos de 4.410 mm de largo, 1.800 mm de ancho y 1.660 mm de alto, con una distancia entre ejes de 2.620 mm. La parrilla del S4 da lugar a un panel donde solo se insinúa la silueta de la parrilla en el color de la carrocería, aquel celeste claro que les gusta tanto a los asiáticos para representar a sus autos eléctricos.

En el centro, una tapa que se eleva esconde los enchufes para recarga. Tiene unos bellos ópticos traseros y un techo bitono.

El motor que impulsa al iEV S4 es de 110 kW y 330 Nm de torque, bastante más fuerza que cualquiera de las dos opciones bencineras del S4 estándar. Alcanza una velocidad máxima de 150 km/h y el 80% de sus baterías se pueden cargar en 45 minutos, si vas a una estación de carga.

Hacia el interior, nos encontramos con un habitáculo moderno, pero sencillo. La palanca de cambios nos recuerda a los joystick de vehículos de mayor gama. Conectividad y habitabilidad también son parte de la ecuación.

 

 

Articulo original en: Autocosmos

JAC MOTORS SE UNE AL RALLY ARGENTINO

A través de un acuerdo con ACRA, los vehículos de JAC MOTORS serán los encargados de monitorear la ruta de competencia en las distintas fechas, acompañando a una de las categorías más importantes que tiene nuestro automovilismo nacional y de gran crecimiento en los últimos años.

JAC MOTORS es la primera automotriz china en ocupar este destacado lugar. En este sentido, la Gerente de Marketing, Ximena Castellani, afirmó que: «este campeonato evidenciará la calidad y seguridad de los productos JAC, acercando la confiabilidad a cada uno de los potenciales clientes».

En cada encuentro, se presentarán los SUV JACS5, JACS3 y JACS2 y la pickup JACT6, que participarán activamente oficiando de autos de seguridad 0, 00 y 000, y Camioneta Barredora; transitando por diferentes condiciones de terreno que ofrece cada encuentro.

 

FECHAS:
RALLY DE TAFI DEL VALLE, en Tucumán: Del 29 al 31 de marzo
RALLY MUNDIAL, en Córdoba: Del 25 al 28 de abril
RALLY DE ESQUEL, en Chubut: Del 14 al 16 de junio.

 

Fuente: rallyargentino.com